Las Frutas, ¿Hay Algún Alimento Mejor?
Las Frutas, ¿Hay Algún Alimento Mejor?

Sección cuerpo

Artículos alimentación
[ver otros artículos]
[recomienda este artículo]

Las Frutas,
¿Hay Algún Alimento Mejor?
por José Manuel Casado Sierra

¿Conoces algún alimento de diferentes tamaños, hermosos colores y agradables olores que en su estado crudo, natural, sin ningún tipo de alteración culinaria, tenga un sabor delicioso, dulce y fresco y te sacie completamente la sed ? Sí sabes la respuesta no dudes en enviarme una carta y te regalaré un coche. Sí esto que he dicho lo hiciera tendría que vivir durante miles de años para pagar mis numerosas deudas contraídas, pues millones de personas me escribirían con la respuesta acertada. Sí, está claro, me refiero a esta maravilla que nos ofrece la naturaleza ¡Las frutas!

No ha sido difícil acertar la pregunta, ¿Verdad? Pues cuando seguimos el sentido común y nuestros instintos es difícil equivocarse. Las frutas son el alimento que en su estado natural nos atrae más y nos sabe más sabroso. Esto es fácil de comprobar con el sólo hecho de comerse una fruta o un trozo de carne cruda Qué sabe más sabroso, más dulce?¿Qué es lo que te comerías?¿Qué es lo que rechazarías e incluso vomitarías? Sí, has vuelto a acertar, te comerías la fruta. Cuando vas a un supermercado y te encuentras con la frutería, cuando paseas por el campo y ves algún árbol frutal, los colores de las frutas, sus aromas, su belleza, ¿Surge en ti un pensamiento agradable, atrayente hacia ellas o se te pone un nudo en la garganta, mal sabor de boca, un sentimiento de repulsa hacia ellas? Sí, otra vez, has vuelto a acertar, te sientes atraído hacia ellas, de comerlas, de olerlas, de tocarlas. Está claro que las frutas nos atraen y que nos deleitan con sus sabores, al igual que al león le deleita comer y desgarrar las tripas del ciervo; que a la vaca le deleita comer y comer la hierba del prado y que, por ejemplo, al águila le gusta comerse alguna suculenta culebra. Fíjate la atracción que sentimos hacia las frutas que en muchos restaurantes, carnicerías exponen sus productos junto a hermosas frutas y verduras, para que el cliente le atraigan más y decida comérselos. Entonces, sí las frutas son tan deliciosas, tan buenas ¿Por qué mucha gente no las come o las come muy de vez en cuando?

Hoy en día las frutas para mucha gente representan un alimento secundario y de poca importancia. El poder de las grandes multinacionales que anuncian sus productos en la televisión, radio, prensa, correo y otros medios de información a lo largo de todo el día, la semana, mes y año y en definitiva casi en todos los segundos de nuestras vidas, provoca en el público, que su elección de alimentos en su dieta y sus instintos naturales estén condicionados y manipulados constantemente. Los alimentos fragmentados, salados, refinados, los dulces, las bebidas de todos los colores y sabores, los embutidos, los alimentos fritos, los productos lácteos, etc., son los más anunciados y por tanto los más comprados ¿Has visto alguna vez anunciar frutas "Superman"?¿Y manzanas con cromos? No, pues yo tampoco, pero en cambio, coge unas patatas, córtalas, fríelas, después añade la sal y condimentos que quieras, introdúcelas en una bolsa con dibujos y con cromos y tendrás las "maravillosas y suculentas patatitas galácticas del universo". Sí se anunciarán más las frutas la gente las comería más, es así de simple y claro. Sí se hablaran más de ellas, de lo que son, de lo que tienen, que tipos hay, de cómo comerlas y de los beneficios en la salud que se obtienen de comerlas más frecuente y correctamente, la gente, incluido tú, las comerían más a menudo y tendrían otra opinión de ellas.

Pero, ¡Nunca es tarde si la dicha es buena! Te aseguro que aún tienes tiempo de conocerlas mejor y de empezar a introducirlas en tu vida más a menudo. No sólo disfrutarás de su sabor, no sólo te ahorrarás mucho dinero al no comprar otros productos más caros e inadecuados, sino que, y es lo más importante, todo tu cuerpo se beneficiará de su consumo dándote a cambio una salud maravillosa.

¿Qué son las frutas?

Las frutas pertenecen a los carbohidratos, los cuales son formados por las plantas verdes, en el proceso de fotosíntesis: la planta con la ayuda de un pigmento verde denominado clorofila, toma parte en este proceso llamado fotosíntesis , por el cual, el dióxido de carbono, Co2, con la ayuda de la luz solar, es unido con agua para formar azúcar. Por tanto las plantas forman azúcares a través de tres gases: carbón, oxígeno e hidrógeno.

El oxígeno y el hidrógeno en proporciones para formar agua, son tomados del agua en el suelo. El carbón es tomado del dióxido de carbono del aire. A través de estos gases o a través de este fluido y gas, la planta sintetiza azúcar, cosa que el animal no puede hacer.

El azúcar es el más importante constructor de materia en el reino vegetal. A través de los azúcares las plantas construyen sus raíces, ramas, flores, frutas y semillas. Estos azúcares son los carbohidratos que se pueden clasificar en:

  • Monosacáridos: Formados por una molécula simple de carbohidrato. Pueden ser utilizados por el cuerpo directamente. No requieren digestión. Ejemplo de monosacáridos: las frutas, verduras, néctar de las flores, etc.

  • Disacáridos: Formados por dos moléculas de carbohidrato. Deben ser hidrolizados, descompuestos a monosacáridos para poder utilizarse. Ejemplo de disacáridos: lactosa, el azúcar de la leche.

  • Polisacáridos: Están formados por miles de moléculas de carbohidrato. No pueden ser directamente utilizados por el cuerpo, deben ser descompuestos en monosacáridos. Ejemplo de polisacáridos: Almidón (Patata, arroz, trigo, centeno, maíz), celulosa, etc.

El cuerpo sólo pude utilizar azúcar simple, de una sóla molécula, es decir, monosacárido, por esa razón tanto los disacáridos como los polisacáridos deben ser descompuestos primero a monosacáridos para que el cuerpo pueda utilizarlos. El azúcar de los carbohidratos, de las frutas, es vital para tu cuerpo porque:

  • el azúcar de las frutas el cuerpo lo transforma en glucosa, las cual nos suministra energía rápidamente,

  • suministra energía para: los músculos, sistema central nervioso, el cerebro, funciones y células del cuerpo.

¿Cómo y cuando se deben
comer las frutas?

Si yo te preguntara por qué por la noche hay oscuridad, tú me dirías que es porque el sol está oculto; pues igual de simple es la respuesta a cómo se deben comer las frutas; se deben comer como lo hacen los animales en la naturaleza, es decir, solas sin ningún otro alimento. La razón de esto es que las frutas están formadas por azúcares simples que son monosacáridos que no requieren digestión, pasando a los intestinos en cuestión de minutos, si son tomadas con otros alimentos que requieren más tiempo para su digestión como son los almidones ( patatas, arroz, maíz, etc), productos de origen animal, etc, entonces las frutas permanecen demasiado tiempo en el estómago esperando a la digestión de los otros alimentos y las bacterias residentes allí hacen su trabajo, descomponen el alimento produciéndose la fermentación de las frutas, contribuyendo a la toxemia del cuerpo y no a la nutrición del mismo.

¿Has visto alguna vez comer a un orangután en la naturaleza fruta cocida o en compota? Yo todavía no he tenido esa visión. Las frutas como los otros alimentos sin son sometidos a calor, sus nutrientes son destruidos y convertidos en venenos para el cuerpo, dañando su digestión y fermentando en el estómago. Las frutas son ofrecidas por la naturaleza crudas y frescas listas para ser comidas directamente y sin la acción de las cocinas o microondas.

Las frutas puedes comerlas cuando tengas el estómago vacío, pero te preguntarás ¿Cómo sé cuando tengo el estómago vacío? La mejor norma es no comer nunca las frutas después de comer otro alimento, siempre antes, dejando un intervalo mínimo de una hora o dos. Si has comido otros alimentos espera 3 a 4 horas, dependiendo de lo que hayas comido. Una hora excelente para comer las frutas es, si tienes hambre, por la mañana, pues te proporcionan nutrientes y energía suficiente para afrontar el nuevo día. Pero recuerda que puedes tomarlas no sólo al desayunar si no también al mediodía, al cenar, pero siempre solas.

Por tanto las frutas se deben comer:

  • SOLAS:

    • Después de comerlas espera al menos una hora antes de consumir otros alimentos.

    • Si las comes después de comer otros alimentos, espera 3 a 4 horas.

  • CON EL ESTOMAGO VACIO.

  • CRUDAS.

El momento ideal para consumir las frutas es cuando tú prefieras, siempre que sigas las normas anteriores. Por ejemplo, desayunar frutas, es un hábito favuloso y sano que te dará muchísima energía. Las frutas se digieren muy rápido y proporcionan una gran abundancia de energía a todo tu cuerpo. En cambio, si desayunas una comida copiosa, por ejemplo café, bollos, tostada, mermelada, etc, tu cuerpo gastará muchísima energía en digerirla y en eliminar las toxinas que tiene. Desayunar frutas te dará energía para todo el día.

¿Quién puede
comer frutas?

Las frutas pueden ser comidas por todo el mundo, grandes y pequeños, jóvenes y ancianos, son "para todos los públicos". Esto es así, porque las frutas son el alimento más completo y más sano para nuestro cuerpo:

  • Ellas atraen nuestro sentido de la vista, deleitan el olfato y sus sabores son deliciosos. En sí misma, la fruta es perfecta.

  • No requieren preparación, sólo limpiarlas.

  • Cocinarlas, sazonarlas, ponerlas aditivos las hace menos sabrosas.

  • Poseen todos los nutrientes necesarios para mantener la salud en su más alto nivel.

  • Muchos hechos indican que los humanos fueron originalmente frugívoros o comedores de frutas, no omnívoros.

  • Que los humanos se hallan desviado de su dieta natural durante los últimos miles de años, no significa que los órganos hayan cambiado tanto como para haberse adaptado a la dieta actual.

  • Deberían constituir la mayoría de nuestra dieta. Verduras, frutos secos y semillas pueden ser añadidas con gran beneficio cuando las normas de la combinación de alimentos se cumplen.

¿Qué beneficios se
obtienen de comer fruta?

Las frutas son el alimento más completo y mejor para nosotros. Comerlas a menudo y en más cantidad es un hábito que conlleva inmensos beneficios para tí:

  • Nos proporcionan la totalidad de los nutrientes necesarios para el correcto funcionamiento del cuerpo. El resultado es que la salud mejora.

  • Proporcionan energía rápidamente a todas nuestras células, órganos, sistema muscular, sistema central, cerebro, actividad sexual, etc. Nos sentimos con más fuerza y ganas de vivir.

  • No necesitan digestión, por lo que son absorbidas y asimiladas en cuestión de minutos no gastando apenas energía en este proceso. Tras una comida de frutas puedes irte a trabajar tranquilamente, puedes, tras unos minutos hacer deporte; en cambio las personas con la comida tradicional se sienten muy cansados y sin ganas de hacer nada.

  • Tienen un gran abundancia de agua pura satisfaciendo la sed. En cambio con la comida tradicional, las personas beben y beben agua y otras cosas, perjudicando notablemente la digestión de los alimentos. El agua de las frutas, el cuerpo la utiliza para muchísimas funciones. Recuerda que estamos formados por más del 60% de agua.

  • No necesitan ser cocinadas; crudas saben mejor y conservan todos sus nutrientes. La gente que come la comida tradicional se pasa horas y horas en la cocina preparando la comida y después limpiando los cacharros; además los alimentos que toman están muertos, con sus nutrientes destruidos y tóxicos. Yo por ejemplo me como varias naranjas y algunos melocotones, normalmente tardo 30 minutos; ahora bien, piensa en lo que se tarda en cocinar, preparar, colocar, fregar y secar los platos en una comida tradicional con sus dos platos y postre. Posiblemente mientras tú estás ocupado haciendo todo eso, yo me habré comido mis frutas, habré hecho gimnasia, me habré duchado, vestido, habré preparado mi agenda, habré llamado una o dos veces por teléfono y te habré dicho ¡Hasta luego! Por tanto, el comer más a menudo las frutas conlleva un ahorro increíble de tiempo valioso.

  • El precio de las frutas es más barato que la mayoría de los otros alimentos. No cuesta lo mismo 1 kilo de carne que 1 kilo de naranjas. La consecuencia es que si tu alimentación consta principalmente de frutas, a parte, por supuesto de mejorar increíblemente tu salud, también mejoras tu economía, tendrás más dinero, el cual puedes gastar en aquello que siempre deseaste comprar.

  • Las frutas se conservan muy bien y durante bastante tiempo. No necesitas neveras, ni conservantes. La fruta a temperatura ambiente está deliciosa.

  • Convertir las frutas en tu alimento principal conlleva a ayudar a la conservación del planeta tierra y por qué te preguntarás. Anualmente son sacrificados 6.000 millones de animales para su consumo solamente en los Estados Unidos de América, alimentar a estos animales, sacrificarlos, envasar su carne, empaquetarla y distribuirla conlleva un gasto enorme de agua, de energía, de árboles, de vegetación, de alimentos. ¿Te has fijado alguna vez que dónde pasta el ganado no hay árboles? Millones de árboles son talados anualmente con el propósito de que pueda pastar el ganado. Los árboles desempeñan una función vital: toman el dióxido de carbono y expulsan oxígeno, la conclusión es que cuanto menos árboles menos oxígeno en atmósfera y más dióxido de carbono. El clima está cambiando, las estaciones también, esto es debido a la acumulación de dióxido de carbono en el aire. Si la mayoría de la gente comiéramos más frutas, más verduras, habría más árboles, más oxígeno, el sacrificio de los animales disminuiría notablemente y la muerte en el mundo por hambre disminuiría e incluso podría desaparecer.


FUENTE: Artículo de José Manuel Casado Sierra, Experto en Nutrición. EDITORIAL HIGEA .