
Artículos interesantes
La sanación energética
[ver otros artículos]
[recomienda este artículo]
Flores de Bach, Remedio Natural contra la
Enfermedad Física y Psíquica
por Nieves Martín
Enfermedad Física y Psíquica
por Nieves Martín
En 1934, el Médico Bacteriólogo y
Homeópata Dr. Edward Bach descubrió las
propiedades curativas de las flores. Después de
haber estado durante años trabajando en su
consulta de Londres y
sintiéndose preocupado por
los efectos secundarios
que la medicación
tradicional producía en el
organismo de sus pacientes, decidió abandonarlo
todo y retirarse al campo
para buscar un remedio
natural que no resultara
intrusivo y deteriorante
para el organismo.
En su Gales natal
encontró la respuesta.
Comenzó a investigar con
las flores que crecían en
sus bosques y halló en
cada una un mensaje
energético escrito en su
composición molecular,
y que por tanto variaba
de una flor a otra.
EFECTOS FISICOS Y PSICOLOGICOS
Edward Bach estudió 38 flores y comprobó que no sólo se conseguia modificar el estado físico del enfermo, sino también el psicológico. Esta conclusión le llevó a elaborar en torno a la enfermedad toda una teoría, que en aquel entonces resultaba extraordinaria; sin embargo, hoy en día, tanto psicólogos como médicos contamos con la misma a la hora de diagnosticar una patología psicosomática.
El Dr. Bach consideraba que la base del mal se encontraba entre los aspectos mental y espiritual del ser humano. Esta inarmonía, que se daba siempre que una serie de actitudes conflictivas de la persona producían tristeza, tormento, miedo, cansancio, resignación, etc., hacía descender la vitalidad del cuerpo y permitía la presencia de la enfermedad.
Por esta razón, el Dr. Bach preparaba unos remedios encaminados a modificar el estado de ánimo del paciente para que asi, al volver la persona a encontrarse a si misma, aumentara su propia vitalidad y esto posibilitara el restablecimiento de su salud.
Otra innovación del Dr. Bach era la manera de trabajar la enfermedad. Para él no existía la enfermedad en sí, si no individuos enfermos. Cada persona podría haber enfermado de lo mismo, pero por motivos diferentes. Era preciso llegar a la causa que pudo desencadenar el problema para así intentar resolver el mal.
En el año 1976, la Organización Mundial de la Salud (OMS) incorporó este método terapéutico a la Medicina Alternativa, recomendando su uso.
Las Flores de Bach poseen la enorme ventaja de no tener efectos secundarios, ser muy sencillas de administrar y recomendables para cualquier edad; pueden emplearse con personas en estado inconsciente y directamente sobre heridas. Funcionan en el nivel electromagnético del cuerpo, elevando el tono vibracional allí donde se ha reducido y restableciendo el equilibrio energético.
Hay flores para la depresión, obsesiones, fobias angustia y contra las úlceras, el asma, la artritis, los desarreglos intestinales, etc.
El Dr. Bach también entendió que existen determinadas enfermedades muy avanzadas, o ancladas en la persona, para las que eran precisas unas terapias complementarias; por eso insistía necesidad de la prevención como manera de frenar el paso del conflicto a la enfermedad.
El conocimiento
y utilización de las Flores de Bach
sería, no sólo conveniente
para los profesionales
dedicados a la salud, sino para
que todas las personas
se pudieran beneficiar de sus
propiedades en un
momento difícil de la vida.
FUENTE: La Revistilla, núm.9 Nov-Dic 1996, pág.36