VACAS LOCAS: LOS ERRORES SE PAGAN
VACAS LOCAS: LOS ERRORES SE PAGAN

Ecología: Defensa animal: Artículos: las vacas no están locas

[Ver otros artículos]
[recomienda este artículo]

VACAS LOCAS: LOS
ERRORES SE PAGAN
Por Natividad Casado Sierra

Llevamos meses oyendo las quejas de los ganaderos por las pérdidas tan graves que suponen para ellos la crisis de las vacas locas. Al gobierno hacerse el loco y negar que no tiene nada que ver. A los carniceros quejarse del descenso en las ventas de su producto. Muchas lamentaciones y quejas pero ni uno solo de ellos se lamenta de la triste condición a la que han llegado las vacas. Lo único que les importa es el dinero. Así ha sido siempre. Prueba de ello son las deplorables condiciones en que siempre han tenido a las vacas y a otros animales: hacinados, sin poder moverse, sin ver la luz del sol, atiborrados de hormonas, medicamentos, alimentados con todo menos con lo único que un animal herbívoro realmente necesita: hierba fresca.

Y todavía se preguntan cómo ha podido ocurrir esto y encima pretenden que los ciudadanos que no comemos alimentos de origen animal paguemos las consecuencias de este desastre. Si hay un auténtico responsable ese es el gobierno de todos los países por permitir la existencia de estas terribles granjas factoría y aprobar el consumo de piensos de origen animal. Estos son los principales culpables y a los que tendríamos que demandar y exigir que pagen de su propio bolsillo los costos derivados de su incompetencia, negligencia y ambición.

Desde el Ministerio de Sanidad nos siguen alentando a consumir carne. Es increíble que tras años de investigaciones en las que se ha demostrado que el consumo de productos animales no es adecuado para el ser humano tengan la desfachatez de seguir afirmando que la carne es buena. Claro que cuentan con el apoyo de la mayoría de la comunidad médica, científica y farmacéutica más interesados en hacerse ricos a costa de la salud de cualquier ser vivo, humano o animal, que en decir la verdad sobre muchas cosas.

Los ganaderos también tienen su parte de responsabilidad. Es inaudito que no sepan que las vacas así como los corderos, las ovejas, etc. son herbívoros. Está claro que sí lo saben. Sin embargo, su objetivo siempre ha sido engordar al animal lo antes posible olvidándose por completo que es un ser vivo que tiene derecho a ser tratado con amor, respeto y compasión. Ahora cuando las vacas se mueren antes de que ellos puedan matarlas se lamentan.

Respecto a los carniceros y los consumidores tampoco están exentos de responsabilidad. A ninguno de ellos les ha preocupado jamás el bienestar de los animales que venden y se comen. Ahora que temen ser contagiados, comienzan a preocuparse. Pues han de saber que incluso la carne de una vaca alimentada con hierba sigue siendo un veneno para ellos.

Todos ellos gobernantes, ganaderos, carniceros, consumidores tienen su parte de responsabilidad en este problema. Millones de animales en todo el mundo viven y mueren cada día en una sucesión continua de sufrimiento, dolor, malos tratos sin que a todos esos ignorantes les importe. Esto que está pasando es el resultado de transgredir las leyes biológicas. Es lo mismo que le ocurre al ser humano por comer alimentos de origen animal. Es una cuestión de tiempo el que enferme y muera.

La ignorancia no exime de culpa máxime cuando los culpables son conscientes del sufrimiento que ocasionan. Quien haga mal no debe aguardar bien. A todos nos llega el momento de pagar nuestros errores. Ese momento ha llegado. ¿Estás preparado para asumir tu parte de responsabilidad? ¿Estás dispuesto a cambiar y elegir un estilo de vida sano para ti y tu entorno? Si tu respuesta es afirmativa, lo único que tienes que hacer es pasar a la acción. No permitas que te sigan manipulando. Investiga, lee, infórmate, piensa y decide por ti mismo. Recuerda que en la naturaleza no hay premios ni castigos; hay consecuencias buenas o malas según cómo hayan sido tus actos. Es una ley de la que nadie puede escapar. Tú eliges.

Fuente: Artículo enviado por Natividad Casado. Escritora traductora y experta en las Ciencias de la Salud.