Artículo ¿Proteínas?¡No gracias! de José Manuel Casado Sierra en el portal redalternativa.com


Si te gusta esta página
envíasela a un amig@ haciendo clic aquí
ESCRIBE UN COMENTARIO

\"sección

Estás en la categoría
Artículos alimentación

¿Proteínas?¡No gracias!
por José Manuel Casado Sierra
Publicado el 01-04-2023

Visitas recibidas: 13417. Recomendado: 13
[recomienda este artículo]

A lo largo de los últimos trece años de mi vida en los que he consumido la dieta biológica del ser humano, es decir, una dieta a base de alimentos vegetales, me he encontrado con personas que me preguntaban: ?Oye, ¿cómo consigues las proteínas de la carne?¡Ten cuidado!? Yo les agradecía que estuvieran tan interesados por mí aunque algunos no me conocieran de nada. La respuesta que les daba normalmente era: ?Consigo las proteínas que necesita mi organismo de mis células. Y, por cierto, ¿sabes lo qué son las proteínas?? Y, claro, la mayoría, no sabían que responder.

El concepto que tienen muchas personas y profesionales de la salud respecto a las proteínas es erróneo y es consecuencia de haberse creído lo que repetitivamente les han dicho intencionadamente las industrias cárnicas y algunos médicos, los cuales también están sometidos a esas influencias comerciales. La idea popular de que las proteínas se obtienen de los animales y que una dieta de alimentos vegetales es insana y deficiente en proteínas está obsoleta a nivel científico y es perjudicial para la salud . La idea de que una dieta con alimentos animales es insana y que una dieta a base de alimentos vegetales es sana y nutricionalmente adecuada es acorde a la fisiología, a la ciencia, al sentido común y es una bendición para toda la humanidad.

Las proteínas son sustancias macromoleculares complejas compuestas principalmente de un 16% de nitrógeno, diversas cantidades menores de carbono, hidrógeno, oxígeno y algo de azufre, hierro, fósforo y yodo. Están en la estructura de todo ser vivo. El ser humano está formado por un 15% de proteína y su organismo tiene más de 100.000 tipos de proteínas diferentes con las que construye tejidos, reemplaza y produce enzimas, hormonas, glóbulos rojos, células, pelo, uñas etc. Cada planta o animal elabora su propia proteína.

Estas proteínas que produce tu cuerpo, denominadas científicamente endógenas (de dentro del cuerpo), están formadas por largas cadenas de aminoácidos que son conocidos como los bloques constructores de la proteína. Con esos aminoácidos las células construyen las proteínas que necesita tu organismo. Las células sufren procesos catabólicos naturales y producen desechos proteínicos de su propio metabolismo que otras células son capaces de digerir, de reciclar y descomponer en aminoácidos para usarlos en la formación de su propia proteína. Este proceso fisiológico es una fuente muy importante de aminoácidos que proporciona el 75% de nuestra necesidades totales de proteínas. El 25% restante se obtiene de las proteínas exógenas (de fuera del cuerpo).

Las proteínas exógenas provienen de lo que comemos. Cuando las consumimos nuestro cuerpo debe descomponerlas, a través de un proceso digestivo largo y complejo, en sus constituyentes básicos, los aminoácidos, para después utilizarlos para crear su propia proteína humana. Las proteínas de la carne, del pescado, de los huevos, de la leche, de los frutos secos, de las verduras, de los cereales, de las patatas, de las frutas, de suplementos, etc., no son proteínas humanas. Si dichas proteínas son introducidas en la corriente sanguínea sin sufrir previamente el proceso de la digestión, es decir, sin ser reducidas a aminoácidos, son sustancias tóxicas y ocasionarán reacciones patológicas. Por tanto, lo importante no es comer proteínas de los alimentos sino conseguir los aminoácidos de dichas proteínas.

De las proteínas endógenas y de las proteínas exógenas, tu cuerpo obtiene todos los diferentes aminoácidos que necesita y los concentra en la sangre y sistema linfático. Cuando las células necesitan estos aminoácidos se apropian de ellos. Este suministro permanente de aminoácidos es conocido científica y fisiológicamente como la reserva de aminoácidos.

La reserva de aminoácidos es como un banco que está abierto las 24 horas del día y te ofrece un servicio de primera calidad. El hígado y las células están continuamente haciendo depósitos y retiradas de aminoácidos, dependiendo de la concentración de aminoácidos en la sangre. El conocimiento y la comprensión de la reserva de aminoácidos es de suma importancia para comprender por qué no es necesario consumir en cada comida las denominadas proteínas completas. Es un hecho fisiológico y científicamente demostrado que nuestro cuerpo posee la capacidad de almacenar aminoácidos con los que construye su propia proteína.

Se dice que una proteína es completa cuando tiene todos los aminoácidos esenciales y se denomina proteína incompleta o inferior aquella que le faltan o tiene una cantidad baja de los mismos. Muchas personas creen que es necesario consumir en cada comida alimentos cuya proteína contenga todos los aminoácidos esenciales para que nuestro organismo pueda sintetizar proteína de forma adecuada. No, no es necesario que estén presentes todos los aminoácidos esenciales en un alimento, incluso en una comida, para obtener nuestras necesidades de proteínas completas. De hecho, mucha gente, incluso los que comen una dieta a base de vegetales, en su intento de conseguir proteínas completas hacen en sus comidas unas combinaciones alimenticias muy perjudiciales para su salud.

Si consumes una comida a la que le faltan aminoácidos esenciales, la reserva de aminoácidos de tu organismo actúa como suministrador de los que faltan. Tu reserva de aminoácidos actúa como proveedor de aminoácidos esenciales de las proteínas llamadas ?incompletas?. Este hecho es demostrable al observar a personas después de largos ayunos que no tienen ninguna deficiencia proteínica, sino el equilibrio proteínico adecuado, y sus uñas y pelo han crecido. Los animales más grandes, más robustos y más fuertes como la vaca, el toro, el caballo, el rinoceronte, el gorila, etc., subsisten comiendo una variedad limitada de alimentos vegetales cuya proteína la mayoría de las veces no tiene todos los aminoácidos esenciales. Nunca muestran signos de deficiencia proteínica y sus organismos están repletos de todos los aminoácidos esenciales y ?no esenciales?.

Las personas que consumen alimentos animales con la idea de obtener proteínas completas, en realidad, no lo están haciendo. Al cocinarlos destruyen más del 50% de los aminoácidos esenciales y la proteína se coagula (se enducere) impidiendo que las enzimas digestivas la descompongan en sus aminoácidos. El resultado es una proteína inservible y tóxica. Estas personas suelen comer ciertas partes del animal (la carne muscular) deficientes en muchos aminoácidos. En realidad, tendrían que comerse al animal entero y crudo como hacen los animales fisiológica y anatómicamente carnívoros para obtener su ansiada proteína completa.

En realidad todos los aminoácidos son esenciales, son necesarios para nuestro organismo porque sin ellos nuestras células no pueden sintetizar proteínas. Lo que no es indispensable es que los aminoácidos "no esenciales" estén presentes en los alimentos que comemos ya que el cuerpo es capaz de producirlos a través de los otros aminoácidos llamados "esenciales", los cuales, se obtienen de fuentes alimenticias pues no pueden producirse por reducción de otro aminoácido.

Estos aminoácidos son producidos directamente por las plantas. Ningún animal, incluido el ser humano, posee la capacidad de sintetizar aminoácidos. No podemos tomar los elementos orgánicos crudos del suelo, del aire, del agua y sintetizar aminoácidos de ellos. Únicamente las plantas poseen ese poder. Por tanto, somos dependientes de las plantas para obtener los aminoácidos que necesitan nuestras células para fabricar sus propias y específicas proteínas. Dicho de otro modo: Todos los aminoácidos que forman las proteínas animales, como las de un filete, carne de pollo, de cerdo, pescado, huevos, leche, productos lácteos, etc., son de origen vegetal. No existen aminoácidos en las proteínas animales que el animal no obtuviera de las plantas. No hay aminoácidos en las proteínas animales que el ser humano no pueda obtener directamente de las plantas. Por tanto, las personas que consuman una dieta exclusivamente de alimentos vegetales obtienen todos los aminoácidos conocidos y desconocidos necesarios para que sus células produzcan las proteínas que necesitan. Dichos aminoácidos están además acompañados de otros elementos vitales como son los carbohidratos, grasas, minerales, vitaminas, agua, fibra. Las proteínas animales carecen de muchos de estos nutrientes, tienen colesterol y grasas saturadas que forman placas en las arterias; tienen concentraciones importantes de purinas que producen desechos como el ácido úrico y acidifican al organismo reduciendo progresiva y significativamente sus niveles de calcio. Las proteínas animales no son sanas para el ser humano, promueven el envejecimiento y la degeneración orgánica. Cuánta más proteína animal se coma mayor la probabilidad de enfermar.

Mucha gente en la creencia de que las proteínas se consiguen de los alimentos animales, comen cantidades excesivas que perjudican notablemente su salud. Consumen cerca de 100 gramos de proteína animal al día, cantidad enorme y desproporcionada pues nuestro organismo únicamente necesita diariamente 25 a 30 gramos. Gran parte de la población tiene preferencia por los alimentos llamados desnatados, dichos alimentos tienen menos grasas pero más proteína y eso les hace ser más perjudiciales, más alérgicos y más tóxicos.

Para saber si estás consumiendo la cantidad de aminoácidos que necesitan tus células para crear proteína, anota lo siguiente en un papel y pégalo en la pared, pues puede ahorrarte muchos problemas de salud y salvar muchas vidas de nuestros amigos y hermanos los animales: ?Si consumo una dieta de alimentos vegetales obtengo de la forma más sana, los aminoácidos necesarios para que mi cuerpo fabrique toda la proteína que necesita para vivir.?

Así que, queridos amig@s, ¿qué os parece si disfrutamos de una deliciosa ensalada de verduras y de unas hermosas patatas al vapor y alegramos el día a nuestras células con los aminoácidos y resto de nutrientes de esta nutritiva, sana y solidaria comida?

DATOS SOBRE EL/LA AUTOR/A
  • Su nombre: José Manuel Casado Sierra.
  • Su e-mail:
  • Su página web: http://www.higea.org
  • Su experiencia: "Técnico de Dirección y Administración de Empresas por la Universidad de Comillas. Se graduó en el prestigioso Instituto Americano Life Sciencie donde obtuvo el título de Experto y Maestro en la Ciencia de la Nutrición, la Ciencia de la Salud e Higiene Vital. Es asesor de la salud y de la Ciencia de la Vida. Escritor de diversos libros. Fundador de la editorial Higea y el portal redalternativa.com "
  • Artículos publicados: 49. Para verlos pincha aquí

[volver arriba]





Publicidad


EXPONSOR GANA DINERO CON TU WEB BLOG REDES SOCIALES